Hominización: la historia evolutiva de Homo Sapiens
Para comprender a la humanidad actual y saber quienes somos la paleoantropología ha estudiado la historia evolutiva de los homínidos, un capítulo muy pequeño de la historia total de la vida que arroja mucha luz sobre el hombre actual. Hace unos cinco millones de años empezaron a evolucionar especies que cada vez basaban más su supervivencia en la fabricación de herramientas y en la cooperación dentro del grupo. Con el tiempo estas dos habilidades llevaron a nuestros antepasados a un dominio del entorno que hizo que la presión evolutiva dejara de estar en las especies que compartían nuestro hábitat: a partir de ese momento la selección natural actuaría favoreciendo a los individuos y grupos más capaces de colaborar con los otros. El desarrollo de la inteligencia técnica y cooperativa culminaría con la aparición del pensamiento simbólico y de un nuevo tipo de lenguaje, que haría posible la evolución histórica y cultural.
Vídeo: Hominización. La evolución de Homo Sapiens
El Mito de Epimeteo: la especificidad del ser humano en el diálogo Protágoras de Platón
La lección se completa con este texto en el que Platón explica, de una forma mítica y con una intuición genial, las diferencias que distinguen al hombre de los demás animales. El antiguo pensador griego (s IV a.C.) anticipó las enseñanzas de la Paleoantropología: es la inventiva técnica y la capacidad de cooperar con los otros las que caracteriza a los seres humanos.
El origen de los humanos según la filosofía platónica
Vuestro trabajo
Realiza un breve comentario de este texto de Platón señalando como el filósofo griego distingue los rasgos más propios del ser humano y mostrando como anticipa los descubrimientos de la actual paleoantropología. No olvides comentar como la idea de justicia esla base de las comunidades humanas. Fecha tope de entrega 19 de Mayo
Para saber más
Juan Luis Arsuaga: la saga humana.
Harari ¿por qué los humanos dominan el mundo?
Humanización: la especie singular
El proceso de humanización explica la historia de una especie con características singulares que abren una nueva fase en la historia de la vida. Esta videoclase está dividiva en tres partes: la primera (hasta el minuto 13:20) explica la singularidad del lenguaje humano y del pensamiento simbólico; la segunda (del minuto 13:20 hasta el 29:30) habla de la cultura como forma especial de adaptación al medio y modeladora de nuestra conducta; la tercera parte (desde el minuto 29:30 hasta el final, se ocupa de la diversidad de culturas y del progreso de la civilización.
Dos textos sobre el lenguaje humano, el pensamiento simbólico y el valor del mundo interior
El estudio de la humanización de la lección anterior se completa con el comentario de dos textos que tratan de como con el lenguaje humano aparece el mundo interior de las ideas, la imaginación, los proyectos y la libertad.
Texto de Anne Sullivan sobre Helen Keller
Ensimismamiento y alteración: Texto de Ortega y Gasset