top of page

Metafísica

¿Qué es lo real?

¿Qué es lo real? La pregunta parece no tener sentido, pues real es aquello que se nos impone y damos por supuesto, lo que no puede ser cuestionado. Sin embargo, en momentos como los que estamos viviendo o, igualmente, cuando tenemos cerca la experiencia de la muerte, la realidad que creíamos fija parece desmoronarse: entonces es cuando aparece la pregunta acerca del sentido del mundo. Todos los hombres se hacen tarde o temprano esta pregunta, aunque a diario le den la espalda para poder seguir ocupados con sus rutinas. También las tradiciones religiosas y sapienciales se han interrogado por la totalidad, o por el SER, que es el término que usamos en filosofía. Los pensadores griegos, por su parte, encararon este problema con las poderosas herramientas de la lógica y el pensamiento demostrativo; al hacer esto pusieron las bases de lo que llegaría a ser nuestra ciencia: la herramienta que nos explica el mundo y nos descubre sus maravillas, el recurso que tenemos hoy para luchar contra el virus. 

Pero la ciencia no responde a los interrogantes fundamentales, aquellos que no podemos ignorar sin perder algo esencial de nosotros mismos. La ciencia enmudece cuando le preguntamos por la conciencia, por nuestro mundo interior, por los valores o el sentido de la existencia. Por eso nuestra idea del mundo no puede limitarse a las fórmulas y a las ecuaciones del científico: hemos de esforzarnos por ampliar nuestra visión de la realidad. ¿Qué incluiremos en ese mundo no amputado por la ciencia?

Hemos dividido el estudio de este tema en tres partes siguiendo vuestro libro de texto y hemos grabado para cada un audio con explicaciones.

 

Además hemos hecho una presentación de introducción al tema y a su historia. Para descargar la presentación haz click en el icono.

Lecciones en Audio

©2020 por ASIGNATURA DE FILOSOFÍA 1º. Creada con Wix.com

bottom of page